Guía para la incorporación de la Agenda 2030

HERRAMIENTA 2030

GUÍA PARA LA INCORPORACIÓN DE LA AGENDA 2030 EN ENTIDADES Y ORGANIZACIONES

Esta herramienta se ha construido a partir de un marco teórico que permite comprender algunos de los aspectos que deben ser considerados por las Redes Sanitarias Solidarias (RSS) y otros agentes para la promoción de los derechos humanos. También describe de qué manera debe hacerse, tanto cualitativamente (enfoques de desarrollo humano sostenible) como cuantitativamente (indicadores). La herramienta se ha adaptado a las características de cada tipo de entidad que forma parte de las RSS: entidades locales, universidades y centros de formación, colegios profesionales y entidades del tercer sector (ONGDs, asociaciones, fundaciones, etc.).

En definitiva, nace de la necesidad de fortalecer la capacidad de las entidades que conforman las Redes Sanitarias Solidarias (RSS) para apropiarse de las nuevas corrientes teórico-prácticas del desarrollo humano sostenible, enmarcadas en la Agenda 2030 para el desarrollo. Surge así la iniciativa de diseñar e implementar una herramienta que facilite la incorporación de este conocimiento reciente en el trabajo de las RSS. Esta publicación reúne los principales elementos que conforman dicha herramienta.
La herramienta ofrece, por tanto, una aproximación metodológica que permite obtener valores útiles para la toma de decisiones desde los planos estratégico y operativo. Tras su aplicación se obtiene un valor final llamado índice de incorporación de enfoques de DHS. Este valor representa un diagnóstico de cómo una entidad realiza su quehacer profesional con relación a la Agenda 2030.