¡Quiero unirme!

Urgen médicos para trabajar con Salvamento Marítimo Humanitario en campos de refugiados de Grecia

Salvamento Marítimo Humanitario ha hecho un llamamiento urgente para reclutar, en su equipo, profesionales médicos que trabajen, del 15 de diciembre al 15 de enero, en los campos de refugiados de Chios, Grecia, donde miles de personas se encuentran en una situación sanitaria «dramática» que se verá agravada por la llegada del invierno.

salvamento marítimo. Madrid  medicosypacientes.com

 

La situación de saturación y las condiciones inhumanas en las que se encuentran los campos de refugiados de las islas griegas del mar Egeo, ha sido denunciada recientemente por Médicos Sin Fronteras (MSF).

Concretamente, en Moria (Lesbos), hay más de 7.000 personas en un campo construido para 2.300, con un promedio de 70 recién llegados al día, en su mayoría mujeres y niños, tal y como afirma esta ONG.

También han denunciado que en este lugar hay una cantidad insuficiente de duchas e inodoros, un escaso acceso al agua y familias enteras que duermen en pequeñas tiendas de verano para dos personas, expuestas a la lluvia y a las bajas temperaturas. Una situación parecida se vive en la isla de Samos, en la que 1.500 personas viven en un campo diseñado para 700 y donde cientos de ellas duermen bajo carpas sin calefacción y con malas condiciones de higiene.

Desde la ONG han señalado que estas condiciones de vida representan un riesgo crítico para la salud y la vida de los refugiados, ya que el año pasado fallecieron cinco personas en Moria en circunstancias similares.

El peligro en estas islas, de acuerdo con MSF, es incluso mayor para los menores, que tienen una capacidad limitada para sobrellevar condiciones climáticas tan difíciles. Esta coyuntura también está provocando una mayor tensión y desesperación entre los migrantes y refugiados, hasta el punto de que los residentes locales y las autoridades han llegado a protestar porque las islas se han transformado en prisiones.

«Las condiciones psicológicas de las personas también son terribles: en nuestra clínica de salud mental hemos recibido una media de diez pacientes con angustia mental aguda cada día, incluidos muchos que intentaron suicidarse o autolesionarse. La situación en la isla ya era terrible, ahora es mucho más grave», ha indicado la coordinadora del proyecto de MSF en Lesbos, Aria Danika.

Por otra parte, MSF ha hecho un llamamiento a Grecia y a la Unión Europea para que trasladen inmediatamente a los refugiados de las islas al continente. Sin embargo, el acuerdo firmado entre Turquía y la Unión Europea permite mantenerlos bloqueados en estos campos superpoblados. También ha advertido de que, por segundo invierno consecutivo, las autoridades griegas están dejando atrapados a miles de hombres, mujeres y menores en sus islas, dejándolos al borde de una emergencia humanitaria.

Interesados en participar con Salvamento Marítimo Humanitario escribir a sanitario.smh@gmail.com o llamar al 606 460 075.

MAS INFORMACIÓN

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cerrar menú