MIRANT – Mostra de Cine y Salud Global
VIII EDICIÓN
INTERCULTURALIDAD, GÉNERO Y DERECHOS HUMANOS
Mirant sale del juego con la contracción de las palabras Mostra e ItineRANT. Pero también significa mirando en valenciano. La primera de las acepciones del verbo mirar se refiere a “Dirigir la vista hacia algo y fijar la atención en ello”. Eso es lo que esperamos conseguir con esta Mostra de cine, que la gente dirija la vista y fije la atención hacia los problemas que se están dando en la actualidad en todo el planeta sobre la salud global, desde enfoques de género, medioambiente, derechos humanos… y entre todas, debatamos y reflexionemos de forma colectiva para ver cuál es nuestro papel, y cómo podemos contribuir a lograr un mundo más sano, y más justo. Este año abordaremos el tema «Interculturalidad, Género y Derechos Humanos», que fue elegido por las más de 40 entidades que formamos las RSS. Las películas se proyectarán en formato presencial en diversos espacios de Castelló, València y Alacant.
¡Te esperamos en Mirant!
PELÍCULAS
CORTOMETRAJE
PERIOD. END OF SENTENCE.
En un pueblo rural de Delhi (India), las mujeres han comenzado una revolución pacífica. Su lucha es contra el estigma de la menstruación. Durante generaciones, las mujeres no han tenido acceso a productos de 1ª necesidad, viéndose obligadas en muchos casos a abandonar sus funciones o incluso los colegios en los que estaban estudiando. Sin embargo, un día una compañía instala en el pueblo una máquina dispensadora de compresas que les permite crear sus propios productos. El proyecto nace en California, y recibe el nombre de «The Pad Project».
Duración: 25′
Castellón
17 de octubre | 11:00 Aula MD1212AA en la Facultad de Ciencias de la Salud de la UJI (Castellón)
CORTOMETRAJE
EMILIA
Las fracturas en el sistema de acogida del Estado español dejan cada año a miles de inmigrantes indocumentados en la calle al cumplir la mayoría de edad. Emilia Lozano, una activista incansable por los derechos humanos y el movimiento feminista, en su lucha continua por la justicia social, redefine el concepto de familia para muchos de ellos, a través del amor, la empatía y la solidaridad.
Duración: 20′
Valencia
15 de noviembre | 10:00 IES La Morería (Valencia)
CORTOMETRAJE
Los Cayucos de Kayar
Tras 15 años en España como inmigrante, Thimbo visita su pueblo pesquero senegalés, donde le embargan sensaciones encontradas de nostalgia y desarraigo, añoranza y despecho. Además, lidia con la peligrosa influencia que ejerce sobre los jóvenes del pueblo, que lo ven como un ejemplo a seguir y buscan emularlo con un peligrosísimo viaje en patera.
Duración: 30′
Castellón
24 de noviembre | 9:30 Universidad CEU Cardenal Herrera (Castellón)
28 de noviembre | 11:30 Universidad CEU Cardenal Herrera (Castellón)
MEDIOMETRAJE
Ropa $ucia
En los últimos 15 años la producción de ropa se ha duplicado en el mundo, consecuencia del fenómeno de la “moda rápida” que implica un modelo de producción masivo y explotador. Centroamérica es uno de los grandes polos de producción. En Guatemala, El Salvador y Nicaragua, 260.000 mujeres trabajan en jornadas extenuantes de hasta 12h, a veces por menos de 7€/día.
El documental recoge testimonios de trabajadoras del textil tanto en Centroamérica como en la Comunidad Valenciana. Testimonios que nos dan claves para entender desde dentro como funciona un sistema en el que queramos o no estamos inmersos.
Duración: 48′
Castellón
27 de noviembre | 18:00 Teatre del Raval (Castellón)