Guía de Buenas Prácticas de la Cooperación Sanitaria

GUÍA

CLAVES PARA CONTRIBUIR AL DESARROLLO HUMANO SOSTENIBLE Y LA SALUD

Nuevos retos de la cooperación sanitaria valenciana: Afianzando las redes sanitarias solidarias comprometidas con la Agenda 2030 en la Comunitat Valenciana.

El presente documento es el resultado de un proceso realizado por las personas integrantes de las Redes Sanitarias Solidarias, que tras la pandemia, pensamos que era momento de parar y cocrear, entre las diferentes entidades involucrada, un documento que nos marcara el camino iniciado para contribuir a defender el derecho a la salud para todas las personas.

Te puedes descargar en el siguiente botón el documento “Claves para contribuir al desarrollo humano sostenible y la salud, con enfoque basado en derechos humanos y la Agenda 2030. Guía de Buenas Prácticas de la cooperación sanitaria valenciana”.

EL OBJETIVO

Poner a disposición de cualquier persona interesada en temas de salud y de cooperación internacional al desarrollo, una guía de buenas prácticas para contribuir al cumplimiento del derecho a la salud desde los determinantes sociales, según el Desarrollo Humano Sostenible, y bajo los enfoques propios de la Red (enfoque basado en derechos humanos, género e interculturalidad) en el marco de la Agenda 2030.
Este documento, fruto del consenso entre todas las entidades participantes de la RSS, es un recurso de apoyo para mejorar en nuestros proyectos de cooperación y trabajar más alineadas. Es decir, un compendio de aprendizajes útiles para orientar el trabajo de las entidades y del personal técnico de las administraciones públicas.

PUNTOS A TRATAR:

  • Una definición de buenas prácticas de cooperación internacional en salud global.
  • Los criterios que guían unas buenas prácticas.
  • Los pasos para mejorar nuestro trabajo.
  • Un cuestionamiento sobre el concepto de desarrollo vs. justicia global.
  • El uso de la narrativa y la vivencia experiencial para reflexionar y evaluar.
  • Los ingredientes clave en la receta de la atención primaria sanitaria.
  • Cómo cooperar sin fronteras ni jerarquías.
  • Cómo realizar una comunicación transformadora para la justicia social global.
  • También encontrarás enlaces a las formaciones y debates que hemos tenido, con los que podrás ampliar información y detalles.