¡Quiero unirme!

13 millones de españoles están en riesgo de pobreza o exclusión social

13 millones de españoles están en riesgo de pobreza o exclusión social              EFE

Susías realizó tal afirmación durante la presentación del informe El Estado de la Pobreza. España 2017 el lunes 16 de octubre en Madrid, con motivo del Día Internacional de la Erradicación de la Pobreza. Este documento recoge los datos sobre el riesgo de pobreza o exclusión social según el indicador AROPE (At-Risk-of Poverty and Exclusion), basado en tres variables: la Tasa de Riesgo de Pobreza Relativa (es decir, que las ganancias económicas no pasen del 60% del ingreso nacional medio), la Baja Intensidad del Empleo en los Hogares (que los mayores de 18 años en la unidad familiar no hayan trabajado más que un 20% de sus posibilidades en el último año) y la Privación Material Severa (falta de recursos como la calefacción, el pago del alquiler mensual o la ingesta de pollo más de dos veces a la semana). «Es la guía sobre la que trabaja la Unión Europea y los gobiernos de cada estado, les guste o no», expresó Susías.

Dentro de esta cantidad total, 1,5 millones están en una situación de riesgo de pobreza severa, sumando más de uno de los parámetros mencionados. El presidente tildó de “sangrante” este aspecto antes de detallar que las tasas afectan prácticamente por igual a hombres y mujeres (con un 28% y un 27,9% respectivamente). “Al contrario que en otros ejercicios, donde la mujer era más vulnerable, en este se ha equiparado. Pero no porque la mujer haya mejorado, sino porque el hombre ha empeorado mucho”.

La coyuntura se agrava cuando hablamos de familias monoparentales (o “monomarentales”, como precisó Susías, ya que un 80% de personas solas que se encargan de los hijos son mujeres). “La pobreza ha aumentado para toda la población española en su conjunto. Para las mujeres, para las personas mayores de 65 años, para los hogares monoparentales, para los extranjeros y extranjeras provenientes de la Unión Europea, para quienes están en paro, para quienes superaron la educación primaria y, también, para quienes tienen educación superior”, zanjan en la publicación.

LEER ARTÍCULO COMPLETO:

EL PAÍS

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cerrar menú